jueves, 17 de mayo de 2012

El blog del residente: un modelo para innovar

Los residentes han creado su blog durante esta mañana. Han comenzado el camino, que empieza pero no acaba este mes.
http://plazafornieles.blogspot.com  
http://resindentedelhorizonteenfermeriape.blogspot.com.es/
elenadaghoum.blogspot.com
http://residentedepediatriahuva.blogspot.com.es/
http://blogdeanalo.blogspot.com
http://iniciandolaenfermeriaenmurciarea2.blogspot.com.es 
rosana-garrido.blogspot.com.es/
http://marinamonzu.blogspot.com.es
http://pediatreando.blogspot.com.es/
enjuanes.blogspot.com
http://www.laposadadelresidente.blogspot.com.es/
http://panmen.blogspot.com
http://palopedi.blogspot.com
http://patricia-patgarciamarcos.blogspot.com
http://olgamicolmartinez.blogspot.com
http://demayorquieroserpediatra.blogspot.com 

El camino hacia ITACA ha comenzado. Nadie ha dicho que vaya a ser fácil. Ustedes tienen que perseguir y buscar su felicidad. Y vamos a hacer entre todos que el camino sea más fácil y más amable.

Si queremos cambio, si queremos innovación, hay que currársela, hay que llegar a partir del autodesarrollo, del compromiso, responsabilidad,cooperación,  intercambio, del desarrollo de nuestras competencias, de nosotros mismos. 
La innovación requiere un lenguaje y una metodología diferentes, un método que parte de la práctica y la experiencia para llegar a la experiencia; que moviliza a las personas y construye grupos; un lenguaje que piensa en términos de calidad y productividad -por este orden, no nos equivoquemos- en intercomunicación, en motivación, en implicación, en espacios libres y abiertos para la colaboración, en competencias y no en luchas y competitividades. Introducir la innovación es recuperar también el sentido común, o más bien, llegar a él.




1. ¿Que es Innovar? ¿Cómo hacerlo en pediatría?
2. ¿Que características de liderazgo tiene (o debe tener) el residente (el buen residente)? Necesitamos valores. ¿Cuales son?

25 comentarios:

  1. 1. Innovar es buscar nuevas formas de hacer las cosas con el objetivo de mejorar. Lo primero de debemos hacer es plantearnos porque se hacen las cosas así y si éstas no se realizan de forma correcta habrá que modificarlas. Debemos de fomentar la investigación, tanto por parte de los residentes como por parte del resto de profesionales sanitarios. Hay que realizar protocolos para mejorar la calidad asistencial e impartir cursos de educación sanitaria a la población.

    2. El residente ideal debe preocuparse por su formación, ser activo y tener iniciativa en el trabajo, participar en todo lo posible. Debe tener intención de enseñar a sus compañeros y de aprender de ellos. Por último tiene que ser respetuoso con las personas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece genial la idea de la Educación para la Salud, es una gran forma de hacer llegar a la población lo que aprendemos.

      Eliminar
    2. innovar es buscar nuevas formas de hacer las cosas con el objetivo de mejorar... es la clave ..dificil descubrir nuevas formas...para eso hay que pensar, investigar, observar y mucho mas... que a lo largo de nuestra residencia tendremos que descubrir.

      Eliminar
    3. Es fundamental la educación de la población

      Eliminar
    4. Mª Carmen, estos puntos resumen perfectamente lo expuesto por todos los miembros del grupo, pero me gustaría matizar respecto a la innovación, que también consiste en ir adaptandonos a los avances tecnológicos, aprender a sacarles rendimiento, pero siempre con el fin de mejorar y facilitarnos ciertas tareas.

      Eliminar
    5. Si, está muy bien, a mi me gustaría hacer presentaciones para llevarlas a los colegios y que los niños desde pequeños aprendan a concienciarse y asi poder hacer un uso mejor de los recursos que tenemos y adquieran conocimentos relacionados con la salud. Gracias!!

      Eliminar
    6. Como fuente de innovación me parecen muy importantes las Guías de práctica clínica basadas en la evidencias.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. creo que podemos mejorar la práctica asistencia y el conocimiento a la población como bien decís promoviendo jornadas y o charlas en centros de salud y centros educadivos sobre salud y sanidad

      Eliminar
  2. Pregunta nº1. Conclusiones del observador.

    -La innovación en Pediatría es un proceso dinámico y constante que no difiere mucho de la de otros ámbitos de conocimiento científico-médico.

    -Cabe destacar lo siguiente. Parece indispensable ciatr la tecnología cuando se habla de innovación. Pero esta tecnología debe estar al servicio del médico. Desafortunadamente muchas veces esto no parece ser así y genera mas problemas y trabas que soluciones.

    -La innovación no debe incidir única y exclusivamente en materia científico-técnica sino también en la gestión y organización de nuestros servicios. Cabe destacar en este momento que aquí hemos debatido un ejemplo de esta afirmación: la idoneidad de abrir y establecer una nueva estación entre la Atención Primaria y el Hospital. Un ente que abarcase y diese respuesta a aquellas necesidades que requieren más recursos que un ambulatorio pero para las que el hospital no es imprescindible.

    -Por supuesto, y como científicos que somos, la innovación no se entiende sin la constante búsqueda y actualización de conocimientos médicos nuevos.

    Pregunta nº2. Conclusiones del observador.

    -Iniciativa, confianza en sí mismo, empatía, capacidad de organización. afán de aprender, ambición sana, compañerismo y capacidad de comunicación son valores que deben acompañar a la lógica adquisición de los conocimientos médicos que el residente necesita.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "constante búsqueda y actualización de conocimientos médicos nuevos" es eso...nuestro proceso de estudiantes no ha hecho más que empezar...

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo en la union que debe haber entre la Atención Primaria y el Hospital, que ahora parece que está un poco olvidado.

      Eliminar
    3. "la idoneidad de abrir y establecer una nueva estación entre la Atención Primaria y el Hospital" esto lo pensé yo en la guardia el otro día, unas urgencias para cosas no tan urgentes, y así no sobrecargar las del hospital, y dejarlas para cosas realmente graves

      Eliminar
    4. Miguel, estoy de acuerdo con todos los valores expuestos por tu grupo. Me ha parecido muy interesante el tema que habeis debatido, me hubiera gustado escucharos.

      Eliminar
    5. La tecnología debe estar al servicio de todos.
      la pediatría no solo depende del médico, para que vuestro trabajo sea efectivo el resto del EQUIPO MULTIDISCIPLINAR debe hacerlo también correctamente y todo ello favorecerá a los pacientes y sus familias

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Desde hace 2 años en nuestra Comunidad se está integrando la gestión de los centros de salud con su hospital de referencia... lo que es prioritario es potenciar los servicios de urgencias de atención primaria para quitar la presión en las puertas de urgencias de los hospitales, pero esto lleva un coste económico que de momento no parece factible llevarlo a cabo...

      Eliminar
  3. 1.Nuestro grupo piensa que la innovación va pegada a la investigación.Investigar no es lo único,hay que saber comunicarlo.Es necesario estudiar el pasado para para mejorar el presente y avanzar en el futuro.Otra cosa importante que creemos es ajustar técnicas a la demanda actual.
    Una de las maneras de innovar en pediatría es integrar un equipo multidisciplinal bien formado y actualizado, por ejemplo colaborando en sesiones clínicas multiprofesionales.

    2.Pensamos que como características y valores que debe tener un buen residente en pediatría estan: motivación, capacidad crítica y autocrítica, empatía tanto con el niño, como con la familia y el resto del equipo, ilusión,saber priorizar y sintetizar, comunicación y colaboracion entre profesionales y compañeros, adaptar la propia actitud a las necesidades del niño, observación objetiva, esfuerzo, dedicación, saber delegar tareas. "ser conscientes de que siempre se puede mejorar".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buena idea lo del equipo multidisciplinar, es una forma de fomentar la comunicacion entre profesionales.

      Eliminar
  4. Me ha gustado mucho lo de "usar el pasado para mejorar el presente".

    ResponderEliminar
  5. Muy importante la empatía con la familia del niño, la remarco.

    ResponderEliminar
  6. Estoy deacuerdo con el escrito. Para llevar a cabo un buen trabajo es necesario formar un buen equipo.

    ResponderEliminar
  7. Estimados residentes, espero que el verano les esté tratando muy bien. QUiero daros las gracias por vuestra contribución, he leido los comentarios que habeis ido escribiendo en vuestro blog. Creo que finalmente será una buena herramienta de evaluación de continua. Quiero daros las gracias por vuestra participación y colaboración para hacer de la pediatría al servicio de la Infancia. Estaremos donde estén los niños, ese es nuestro camino. Un saludo

    ResponderEliminar

Muchas gracias por su valiosa aportación.